domingo, 22 de febrero de 2009

8) Gótico Naturalista. El "Maestro de Morata".


Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Resurrección de Cristo.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
PINTURA GOTICA ARAGONESA. ESTILO HISPANO-FLAMENCO. CORRIENTE GOTICO NATURALISTA. EL "MAESTRO DE MORATA".
.
1) INTRODUCCION.
.
Fue el estudioso Chandler R. Post quien en 1941 denominó "Maestro de Morata" (1) al desconocido pintor del retablo del Descendimiento de Morata de Jiloca (Zaragoza). Era el antiguo retablo titular de la ermita de la Vera Cruz de dicha población, que a raíz de su restauración, en los años ochenta del siglo XX, fue trasladado a la iglesia parroquial dedicada a San Martín de Tours. Post calificó a este pintor como el más excéntrico y temperamental de los seguidores de Jaime Huguet en Aragón, resaltando su aspecto expresionista y comparándolo con el espíritu de El Greco. Se atribuye también a este pintor anónimo el retablo de Santo Tomás Apóstol conservado en el Museo de la iglesia colegial de Santa María de Daroca, el retablo, despiezado, de San Fabián y San Sebastián y la conocida como "predela de los evangelistas" conservados ambos actualmente en el Museo Comarcal y Municipal de Daroca. Para Fabián Mañas Ballestín las obras atribuídas al "Maestro de Morata" corresponderían al taller de un pintor documentado en Calatayud llamado Pedro de Aranda (doc. 1464-1499), posiblemente por proceder de la localidad de Aranda del Moncayo (Zaragoza). El 30 de Junio de 1495 Pedro de Aranda y su yerno Bartolomé de Verdeseca, ambos de Calatayud, forman compañía con los pintores de Daroca Juan Cardiel y Juan de Bruecelle para pintar retablos.
.
2) RETABLO DEL DESCENDIMIENTO DE MORATA DE JILOCA (ZARAGOZA).
.
Analizamos en primer lugar el retablo del Descendimiento de Cristo ubicado en la iglesia de San Martín de Tours de Morata de Jiloca (Zaragoza).
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Vista General.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Este hermoso retablo se compone de banco de siete casas , cuerpo de tres calles y coronamiento. En la calle central se representa , en su tabla principal el Descendimiento de Cristo de la Cruz y como coronamiento vemos a Jesús crucificado entre los dos ladrones.
En la calle lateral izquierda se representan tres escenas : arriba Jesús , Pedro, Santiago y Juan, parecen dirigirse al monte Tabor donde se desarrollará la Transfiguración. En la tabla central Santo Tomás incrédulo introduce sus dedos en el costado de Jesús y abajo se representa una magnífica Resurrección de Cristo.En la calle lateral derecha vemos, en la tabla superior, a Jesús apareciéndose a las Santa Mujeres tras su Resurrección, en la tabla central se representa la escena del “Noli me tangere” y en la inferior Cristo , acompañado del arcángel San Miguel desciende a los infiernos donde vemos las fauces de un curioso Leviatán. En la predela vemos, de izquierda a derecha , la representación de varios santos de cuerpo entero, erguidos y con sus atributos : San Pedro, San Pablo, San Juan Evangelista, San Andrés, San Bartolomé, y Santiago el Menor o Santo Tomás. En el centro, como es habitual, se representa a Cristo saliendo del sepulcro entre la Virgen y San Juan ( que aparece dos veces en la predela), ayudado por dos ángeles.

.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Tabla central del Descendimiento de Cristo.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La escena ha sido representada por el pintor mediante una composición en óvalo. José de Arimatea y Nicodemo bajan , ayudados por escaleras, el cuerpo de Cristo . La Virgen, la Magdalena , otras santas mujeres y San Juan se hallan al pie de la Cruz y están extendiendo el lienzo sobre el que depositarán el cuerpo desnudo de Jesús. Como fondo vemos un paisaje naturalista y un cielo azul.
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Calvario.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos a Cristo crucificado como eje vertical de la composición flanqueado por los dos ladrones, Dimas y Gestas, cuyos nombres no se citan en los evangelios canónicos pero si en los apócrifos ( Evangelio de Nicodemo, Actas de Pilato). En el Evangelio árabe de la Infancia se nombran como Tito y Dúmaco. Ambos han sido atados a la cruz con acentuadas torsiones de sus cuerpos. Gestas , el mal ladrón, está situado a la izquierda de Jesús y según los relatos se dirigió a El diciéndole,“Si tu eres el Cristo sálvate a ti mismo y a nosotros”. Más Dimas, el buen ladrón situado a la derecha de Jesús, por respuesta le increpaba diciendo: “Tu no temes para nada a Dios, aun estando en la misma condenación? Y a nosotros ciertamente bien nos está, pues recibimos la justa recompensa de nuestras obras; pero éste nada malo ha hecho”. Y decía: “Acuérdate de mí, Señor en tu reino”. Y le dijo Jesús: “En verdad, en verdad te digo que hoy vas a estar conmigo en el paraíso.” Vemos también a Longinos, el centurión romano que alanceó el costado de Jesús, cuyo nombre aparece igualmente en el Evangelio de Nicodemo. En primer plano María Magdalena, de espaldas al espectador y con indumentaria de rojo intenso, llora desconsolada a los pies de la cruz. María, Madre del Salvador, casi desfallecida es atendida por San Juan y una Santa mujer, mientras otra medita sumida en la más profunda amargura.
.


Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Cristo, Pedro, Santiago el Mayor y Juan antes de la Transfiguración.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Se representa en la escena el momento en que Cristo indica a tres de sus discípulos , Pedro, Santiago el Mayor y Juan Evangelista, que se dirijan al monte Tabor, donde se producirá la Transfiguración de Cristo, flanqueado por Moisés y Elías y ante el arrobo de los tres discípulos presentes fácilmente reconocibles por haber sido representados según la iconografía tradicional, Pedro como hombre maduro, calvo y barbado, Juan como joven imberbe de largos cabellos rubios y Santiago vistiendo indumentaria de peregrino, cayado y sombrero con vieira o concha. La Transfiguración de Cristo se relata por Mateo (17, 1-13), Marcos (9, 2-13) y Lucas (9, 28-36).
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Duda de Santo Tomás.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La escena representada es la conocida como la Duda de Santo Tomás relatada por Juan (20, 24-29). Aunque a Tomás se le anuncia la resurrección de Jesús, se niega a admitirla: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré." Ocho días después, Tomás toca con sus propias manos las heridas de Jesús en las manos y en su costado. Jesús le recrimina haber necesitado ver para creer y concluye diciendo "Has creído porque has visto. Dichosos los que creen sin haber visto". Es el más conocido de todos los episodios evangélicos relacionados con este apóstol. Se le llama "Tomás, llamado el Dídimo". Tanto la palabra griega "Dídimo" como la aramea "Tau'ma", significan "gemelo", o "mellizo". Por lo tanto, la expresión "Tomás, llamado el Dídimo" es una tautología que elude mencionar el nombre real del personaje. En la pintura del "Maestro del Morata" se representa la escena mediante una composición oval. Cristo en el centro de la misma, rodeado por sus discípulos y ante la presencia de su Madre, no mencionada en los evangelios en este acontecimiento, toma la mano derecha de Tomás para introducirla en la abertura producida en su costado por la lanza de Longinos.
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Resurrección de Cristo.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos la escena de la Resurrección de Cristo. Los soldados guardianes de la sepultura forman una composición oval, tan del gusto del pintor, el sarcófago, la empalizada posterior, el arbolado y el horizonte en lontananza marcan franjas paralelas horizontales, rotas por la verticalidad de Cristo y los dos cipreses que le flanquean. Las bandas horizontales de colores homogéneos alternativos recuerdan a la misma técnica compositiva utilizada en las miniaturas de algunos Beatos. El soldado de primer término se apoya sobre un escudo ovalado quizás con simbolismo heráldico o quizás meramente decorativo al igual que la leyenda o inscripción dorada pseudoárabe que se utilizaba con frecuencia como elemento ornamental.
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Resurrección de Cristo. Detalle.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Obsérvese el bello paisaje de fondo con la hermosa ciudad amurallada y torreada, Jerusalén, en el ángulo izquierdo de la representación. Cristo triunfante sobre la muerte yergue su figura sobre la tapa del sarcófago de mármol rosáceo, cubriendo su desnudez con un manto blanco ribeteado en oro, abrochado en el pecho. Muestra las heridas de la Crucifixión, bendice con la mano derecha como Salvador y lleva en su mano el estandarte crucífero. Envuelve su cabeza un nimbo dorado de estuco en relieve.
.
Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Cristo resucitado se aparece a dos Marías.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Según relata el evangelista Mateo (28, 8-10) tras la visita de María Magdalena y la otra María al sepulcro de Jesús y ser informadas de que había resucitado se alejaron a toda prisa para comunicar la noticia a los discípulos, pero Jesús salió a su encuentro y les dijo "Dios os guarde". Ellas se acercaron, se agarraron a sus pies y lo adoraron.
.
Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Cristo resucitado se aparece a María Magdalena o "Noli me tangere"
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Cristo después de su Resurrección se aparece a María Magdalena en dos ocasiones, si atendemos a los evangelios canónicos, primeramente cuando está en compañía de la otra María , según refiere San Mateo y hemos visto en la imagen anterior, y en segundo lugar cuando se halla sola, según se relata en los evangelios de San Marcos (16, 9-11) y San Juan ( 20, 11-18) . Según narra este último evangelista María confunde a Cristo con el hortelano y al percatarse de que es el Maestro pretende abrazarle y Jesús le dice "Suéltame, que aún no he subido al Padre", (Noli me tangere, no me toques). La escena es ingenua, vemos un huerto salpicado de arbolitos y rodeado por arbustos y una empalizada de trenzado vegetal. María Magdalena, arrodillada, pretende tocar a Jesús y éste la evita con suavidad. Frente a la profusión de oros del gótico internacional en la pintura naturalista predominan los paisajes que permiten mayor perspectiva y profundidad favoreciendo la tridimensionalidad representativa.
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Descenso de Cristo a los Infiernos.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El evangelio apócrifo de Nicodemo ( XXII-XXVI) narra la bajada de Jesús a los Infiernos, "Entonces el Rey de la Gloria, aplastando en su majestad a la muerte bajo sus pies, y tomando a nuestro primer padre, privó a la Furia de todo su poder y atrajo a Adán a la claridad de su luz" (XXIII, 4). Y "el Señor, tomando a Adán por la mano, lo puso en las del arcángel Miguel, al cual siguieron asimismo todos los santos" (XXVI, 1). Vemos en la imagen cómo el pintor ha recreado exactamente este momento en que Cristo triunfante de la Muerte, acompañado por el arcángel San Miguel, toma de la mano al anciano Adán que sale junto a Eva y otros justos de la boca de Leviatán representado como un monstruo de enormes fauces protegido por demonios que se muestran temerosos ante la presencia divina de Cristo resucitado. Al fondo un paisaje simple de sabor mediterráneo.
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Banco.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El banco del retablo del Descendimiento se compone de siete casas. En la central se representa a Cristo Varón de Dolores y en las restantes vemos las figuras erguidas de los apótoles Pedro, Pablo, Juan Evangelista, Andrés, Bartolomé y Tomás ( o Santiago el Menor), todos ellos están situados ante unos tronos de finas columnillas, sobre una solería de azulejería en fuga, un paisaje ocre de suaves colinas y picachos con apenas vegetación y un cielo de color azul. La pintura de la predela resalta con más intensidad gracias al dorado de la mazonería conservada de arquitos conopiales y filigrana lígnea.
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Banco. San Pedro apóstol.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En la primera casa del banco se representa al apóstol San Pedro, erguido, barbado,con calvicie pronunciada, llevando en sus manos el libro y las llaves que le identifican. Al igual que el resto de los apóstoles viste túnica y rico manto y está descalzo sobre el pavimento.
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Banco. San Pablo apóstol.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.
En la segunda casa del banco del retablo se representa al apóstol San Pablo identificado por la espada de rica empuñadura que porta y por el libro. Al igual que el resto de apóstoles luce nimbo dorado de círculos concéntricos de estuco en relieve.
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Banco. San Juan Evangelista.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la tercera casa del banco la figura erguida de San Juan Evangelista identificado por la copa con el veneno-dragoncete que lleva en su mano izquierda, su atributo propio, y por ser representado según la iconografía tradicional como un hombre joven de rubios cabellos e imberbe. LLeva en su mano derecha la palma del martirio.
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Banco. Cristo Varón de Dolores.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la casa central del banco la representación característica de Cristo Varón de Dolores, surgiendo del sepulcro. Dos ángeles sostienen el paño mortuorio para mostrar el demacrado cuerpo de Cristo, desnudo, salvo el perizonium, enseñando las heridas de las manos y el costado y luciendo nimbo dorado crucífero. En primer término, a ambos lados del sepucro, vemos a la Virgen María apenada y a San Juan Bautista en una representación realmente afortunada del pintor, su rostro bellísimo muestra su contenida aflicción y su hermoso cabello rubio se desparrama sobre sus hombros. El sepulcro muestra una inscripción dorada en caracteres árabes que aunque habitualmente se han considerado como mera decoración, según Fabíán Mañas podría decir : "Habló por nosotros cuando murió por Ti". Llama la atención en esta escena la estricta composición simétrica que ha utilizado el pintor.
....

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Banco. San Andrés apóstol.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
..
Vemos en esta casa la representación risueña de San Andrés apóstol identificado por la cruz que lleva. Normalmente suele ser una cruz en aspa pero en este caso el pintor ha optado por una cruz de madera en forma de Tau. El santo con pelo y barba canosos inclina ligeramente su cabeza y mira sonriente hacia la casa central del Cristo Varón de Dolores.
.

Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Banco. San Bartolmé.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en esta casa la imagen del apóstol San Bartolomé que mira altivo al espectador y lleva el atributo que le identifica, la espada corta, alfange o cuchillo con el que fue desollado. Por otro lado como suele ser tradicional viste manto blanco, aunque con decoración brocada en oro.
.
Morata de Jiloca (Zaragoza).
Iglesia de San Martín de Tours.
Retablo del Descendimiento. Banco. Santiago el Menor.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En la última casa del banco se representa, según María del carmen Lacarra, a Santo Tomás con un bastón nudoso. Quizás dicha investigadora se inclina por este apóstol puesto que es representado en el cuerpo del retablo en la escena conocida como "Duda de Santo Tomás", pero el atributo que identifica a este apóstol no es la porra nudosa si no la escuadra de los albañiles, la cual responde tanto a la profesión que se le atribuye en la leyenda como por ser patrón de arquitectos y geómetras. A veces puede llevar una lanza (excepcionalmente alabarda o espada), supuesto instrumento de su martirio. La porra o bastón nudoso es un atributo característico de Santiago el Menor, o el de Alfeo (para distinguirlo de Santiago el Mayor o el de Zebedeo). Santiago el Menor era hermano de Judas Tadeo. Lo más probable es que se trata de la representación de Santiago el Menor.
.
3) RETABLO DE SANTO TOMAS APOSTOL DE DAROCA (ZARAGOZA).
.
El retablo de Santo Tomás Apóstol, conservado en el museo colegial de Daroca (Zaragoza), es una muestra de la pintura hispano-flamenca en su tendencia o corriente naturalista con cierto sabor expresionista otorgado por su autor, el pintor anónimo denominado "Maestro de Morata" según criterio de investigadores como Post o Gudiol, aunque Camón Aznar se desmarca de esa opinión asignándolo al taller de Martín de Soria. No es habitual encontrar retablos con la advocación de Santo Tomás Apóstol en la pintura gótica por lo que su atractivo es aún mayor, especialmente por la representación de escenas de su leyenda.
.
Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Vista general.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.

El retablo de Santo Tomás Apóstol (2) se compone de banco de cinco casas con escenas de la Pasión y Resurrección de Cristo, tres calles, con escenas de la leyenda del santo, flanqueadas por tres estrechas entrecalles con la representación de santos y santas, y coronamiento con la representación del Calvario. Las escenas de la Predela son : Oración en el Huerto, Prendimiento, Duda de Santo Tomás, Cristo ante Pilatos y Camino del Calvario. En la calle central vemos a Santo Tomás erguido en la tabla principal, sobre ella vemos la escena de Santo Tomás recibiendo el cíngulo de la Virgen en su Asunción a los cielos y como punta la Crucifixión de Cristo. En la calle de la izquierda, según observa el espectador, se representa de arriba hacia abajo, en la escena superior, Cristo persuadiendo a Santo Tomás para que se embarque a la India con el enviado del rey Gondóforo, en la intermedia el santo desembarcando en una ciudad de la india, y en la inferior banquete con que es obsequiado Santo Tomás. En la calle lateral derecha vemos las escenas de Santo Tomás en la boda de la hija del rey, Santo Tomás negándose a adorar a ídolos paganos y alanceado, y Santo Tomás consagrando obispos, posiblemente a los tres Reyes Magos.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Calle central.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen la calle central con la imagen, en la tabla principal, de Santo Tomás, erguido, leyendo el libro y portando la lanza, uno de sus atributos, por haber sido martirizado con ella. Sobre ella observamos la escena de la Virgen María entregando a Santo Tomás su cinturón y en el coronamiento se representa el Calvario.

.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Tabla principal.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.
En la tabla principal del retablo se representa a Santo Tomás, descalzo, vestido con túnica roja ceñida por la cintura y manto azul. Está en posición de tres cuartos, leyendo un libro que lleva en su mano derecha y sosteniendo con su izquierda el arma de su martirio, la lanza. Dos ángeles sostienen un tapiz sobre el que se recorta la figura del santo. A los pies de Santo Tomás vemos a los comitentes de la obra, dos personajes, masculino y femenino, arrodillados, en posición de orantes y representados con un tamaño diminuto, en comparación con el santo, según es típico en la iconografía medieval, esto es a mayor importancia espiritual, mayor tamaño, criterio que se desvanecerá progresivamente en el Renacimiento. La estructura compositiva de la tabla muestra una simetría estricta, marcada por el santo como eje vertical y por los dos ángeles y los dos comitentes. En las bellas entrecalles observamos la representación de santos reconocibles, por ejemplo San Pedro apóstol en la parte inferior izquierda, representado con las llaves, sobre él San Andrés apóstol, con su atributo característico, la cruz aspada, sobre él Santiago el Mayor vestido de peregrino, con bordón , sombrero con vieira y zurrón, y encima, aunque no lo vemos en esta imagen, San Juan Bautista vestido con piel de camello. En la parte derecha vemos, vestidos de diáconos y con sus respectivos atributos, de abajo hacia arriba, a San Esteban con las piedras sobre su cabeza, San Lorenzo con la parrilla, San Vicente con la rueda de molino y San Sebastián con el arco y las flechas, al que no vemos en esta imagen. Santo Tomás es considerado patrón de los jueces pues, como señala Rèau, " a causa de su profesión , tienen que mostrarse desconfiados y de hacer la crítica de los testimonios". También es patrón de los arquitectos, alañiles, arimensores, carpinteros de obra y canteros. Como santo curador, al igual que Santa Lucía, era invocado para curar las afecciones oculares porque Cristo le había curado la ceguera del corazón. Sus atributos más habituales suelen ser la escuadra de arquitecto, el cíngulo que le regaló la Virgen María y la lanza, instrumento de su martirio, atributo este último que le identifica en el retablo que analizamos.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Tabla central. Detalle superior de Santo Tomás.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

Como vemos en este detalle del santo , advocación del retablo que estudiamos, el pintor gusta de representar a su personajes con narices pronunciadas, rectas y angulosas que vemos repetidas en otras escenas de su creación pictórica.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Tabla central. Detalle inferior del santo.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos la parte inferior de la representación del santo en la tabla principal del retablo. A ambos lados observamos probablemente a los dos comitentes de la obra, un personaje masculino y uno femenino, arrodillados y orantes.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Tabla central. Detalle del comitente masculino.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen la representación del comitente masculino de la obra, que arrodillado reza con veneración al santo.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Tabla central. Detalle de la comitente femenina.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen la representación de la comitente femenina, una dama de bella indumentaria, con atractivo tocado , arrodillada y en posición orante. Obsérvese la nariz, de trazo muy similar a la del santo.

.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Calvario.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.Apreciamos en la imagen el Calvario. Cristo crucificado marca el eje vertical de la representación, tiene un rostro expresionista, brazos extremadamente delgados y cuerpo de anatomía naturalista, junto a él flanqueándole dos personajes, uno con la lanza y otro con la caña con esponja y vinagre. A la izquierda, según mira el espectador, vemos a la Virgen María casi desmayada por el dolor atendida por dos santas mujeres. A la derecha María Magdalena, a los pies de la cruz, y San Juan Evangelista de pie con actitud apesadumbrada. Al fondo un suave paisaje y un cielo dorado.
.


Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. El apóstol recibiendo el cíngulo de la Virgen María.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En la imagen vemos la escena de Santo Tomás recibiendo el cíngulo de la Santísima Virgen, según se recoge en los evangelios apócrifos, aunque la mazonería dorada de la tabla central oculta la escena parcialmente. Es la segunda expresión de incredulidad de Santo Tomás, si primeramente dudó de la resurrección de Cristo y necesitó para creerlo introducir su mano en la herida del costado del Señor, dudó posteriormente de la Resurrección de la Virgen y para que creyera la Virgen en el momento de la Asunción en cuerpo y alma a los cielos le regaló el cíngulo con que los apóstoles habían ceñido su túnica cuando se produjo la Dormición (Koimesis) o Tránsito. La Virgen María aparece en el centro de la composición en una mándorla que dos ángeles elevan al cielo al seno de Dios Padre representado en la parte superior coronado como anciano barbado con una tiara papal de triple corona. Santo Tomas, arrodillado a la izquierda, según mira el espectador, recibe el cíngulo rojo y dorado que generosamente le ofrece la Virgen María para desvanecer su escepticismo por segunda vez reiterado.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Calle lateral izquierda.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En la imagen apreciamos las tres escenas de la calle lateral izquierda en las que se representa, de arriba hacia abajo, tres episodios de la vida de Santo Tomás según la Leyenda Dorada de Jacobo de la Vorágine, Cristo persuadiendo al santo para embarcarse a la India, el santo desembarcando en una ciudad india, y el santo disfrutando un festín.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Cristo persuade al santo para viajar a la India.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la imagen el momento en que estando el apóstol Tomás en Cesarea se le aparece el Señor para persuadirle de que acompañe a Abanés, ministro del rey Gondóforo de la India, pues necesita un buen constructor en su reino. Cristo le dice, según la Leyenda Dorada, "Cuando los hayas convertido volverás a mí enarbolando la palma del martirio". La escena se desarrolla en el puerto de Cesarea. Vemos las murallas de la ciudad y una de sus puertas, edificios al fondo, una galería cubierta bajo la que pasean algunos personajes y en sus aledaños Cristo convenciendo a Tomás para que inicie su viaje de apostolado a la India. A la derecha le espera Abanés, ministro del rey Gondóforo, junto a una pasarela que conduce a una embarcación de velas hinchadas que fondea en el puerto gobernada por dos marineros. Otros personajes de suntuosas indumentarias observan la escena. Al fondo vemos un paisaje marino con dos embarcaciones, una vista lateralmente y otra vista de frente, en escorzo pronunciado. Es un documento gráfico interesante que sirve de fuente e informa del tipo de naves características de la época, segunda mitad del siglo XV.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol.
Santo Tomás y Abanés desembarcan en una ciudad de la India.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Después de algunos días de navegación, según se narra en la Leyenda Dorada, llegaron Santo Tomás y Abanés a una ciudad que estaba en fiestas porque se celebraba en ella la boda de la hija del rey, y éste había publicado un bando haciendo saber que cuantos pasaran por la ciudad debían sumarse a los festejos organizados. Vemos en la escena la llegada del santo y del ministro del rey Gondóforo a la ciudad. Están en el puerto y son recibidos por un grupo de personajes encabezados por un chambelán del rey ( o por su indumentaria el propio rey) que les lee el bando sobre la boda de la princesa. Tres niños curiosos forman parte del grupo asi como un heraldo con un banderín, un timbalero y un gaitero que seguramente contribuirán a la celebración de la fiesta. Al fondo vemos varios edificios de la ciudad, torreones de sus murallas y un gran barco fondeado próximo al puerto. Es una de las escenas en que la perspectiva y la profundidad están mejor logradas.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Santo Tomás y Abanés en el festín del rey
"Maestro de Morata". Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Tras arribar al puerto de la ciudad, Santo Tomás y Abanés son invitados a los festejos y acuden al banquete real en su condición de invitados. La escena se desarrola en una estancia de bóveda rebajada con una ventanita geminada al fondo a través de la cual vemos un paisaje y el cielo azul. El chambelán o el propio rey está sentado a la mesa junto a Abanés y Santo Tomás. Abanés toma unas viandas de la bandeja que le ofrece uno de los sirvientes, otros alimentos y vajilla están sobre la mesa rectangular cubierta con un mantel de lino blanco adornado con las características franjas medievales. Dos niños de tamaño diminuto comen de pie en primer plano a los pies de la mesa de madera. A la izquierda un personaje femenino, sentado, toca un instrumento musical de cuerdas mediante arco, junto a otro personaje joven erguido, quizás los novios, o quizás sirvientes. Al fondo vemos una alacena o despensa en diagonal con varios objetos sobre sus anaqueles y una puerta en forma de arco conopial que da a otra estancia.
.

Daroca(Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Calle lateral derecha.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En la calle lateral derecha vemos tres escenas : Festín de bodas con la bendición y conversión de la princesa y su esposo, ante la presencia del rey Gondóforo y su séquito, Santo Tomás negándose a adorar a los ídolos paganos y alanceado, y Santo Tomás consagrando obispos.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol.
Festín, conversión de los príncipes y perro negro con la mano del agresor del santo.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La escena superior de la calle lateral derecha puede considerarse narrativamente como continuación de la examinada anteriormente. Ha terminado el festín, vemos al fondo la mesa y un sirviente recogiéndola. Ante el rey Gondóforo y su cortejo real, Santo Tomás bendice, y convierte a la hija del rey y a su esposo, ambos arrodillados en posición orante delante de él. Durante el banquete un sirviente vió que Santo Tomás no comía ni bebía por lo que le dió un golpe en la cabeza para reprenderle. El santo le dijo que no se levantaría de la mesa hasta que un perro le trajera en su boca la mano agresora. Según la Leyenda Dorada cuando el sirviente estaba sacando agua de un pozo próximo un león se arrojó sobre él, lo mató y bebió su sangre. Unos perros desgarraron su cuerpo y un perro negro tomó una de las manos del sirviente agresor y se la llevó a Santo Tomás , tal como vemos en la escena de Daroca.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol.
El santo es alanceado ante la columna con los dioses paganos fundidos.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La vida virtuosa del santo hizo mella en el espíritu de la reina negándose ésta en adelante a mantener relaciones sexuales con su marido, como había ocurrido antes con su cuñada Migdonia que se había convertido al cristianismo. El rey ofendido por ello y por la extensión de la nueva religión en su reino en detrimento de sus dioses paganos ordenó encarcelar al santo, lo sometió a varias torturas, láminas de hierro incandescente bajos sus pies que se apagaban mediante chorros de agua, horno encendido que se apagaba al entrar el santo, e ídolos paganos que se fundían ante la presencia del santo. Ante la impotencia el sumo sacerdote de la religión pagana tomando una espada se la clavó en el corazón, según dice la Leyenda Dorada. No obstante esta añade que según San Isidoro Santo Tomás murió alanceado. En la escena de Daroca vemos al santo arrodillado y orando sometido por las lanzas de los ayudantes del Sumo Sacerdote situado a la izquierda y del rey situado a la derecha, frente al santo una columna que culmina en un ídolo que se ha fundido con la oración del santo ante la sorpresa de los presentes. El acontecimiento se desarrolla en una estancia cubierta con bóveda de crucería y con suelo de enlosado en fuga que da profundidad a la escena.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. El santo consagrando obispos.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.
Se representa en esta escena a Santo Tomás consagrando a obispos. La composición muestra una estructura simétrica. Santo Tomás sentado en un trono semicilíndrico a modo de hornacina avenerada marca el eje vertical. A su derecha vemos a varios personajes del estamento civil congregados para la ocasión; se distingue un emperador con vara de mando y triple corona, un rey de lujosa corona dorada y varios burgueses de mediados del siglo XV con tocados llamativos. A su derecha vemos varios personajes del estamento religioso, dos cardenales y varios clérigos. En primer plano observamos dos obispos uno ya consagrado y otro en el momento de ser consagrado con la mitra episcopal en el suelo, arrodillado y orante ante el santo. La escena se desarrolla en una estancia cuya solera se compone de losas de cerámica en fuga. Al fondo vemos tres ventadas de arcos rebajados. A través de una de ellas vemos un paisaje. Las otras dos están cubiertas con gruesos cristales de formato circular. En la Leyenda Dorada se dice que "El Crisóstomo refiere que, cuando Tomás llegó a la región en que vivían aquellos magos que fueron a adorar a Cristo, se encontró con ellos, los bautizó y los utilizó como colaboradores suyos en la propagación de la Fe cristiana". Louis Rèau señala entre las escenas que suelen representarse iconográficamente la de Santo Tomás consagrando obispos a los Tres Reyes Magos. Quizás el pintor de Daroca quiso representar esa consagración, pero solo aparecen dos obispos, no tres.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. El santo consagrando obispos. Detalle.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. El santo consagrando obispos. Detalle.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos un detalle de la escena de Santo Tomás consagrando obispos. Apreciamos un emperador, un rey y varios personajes burgueses de ricas indumentarias de la segunda mitad del siglo XV. Esta escena recuerda, por la separación de personajes civiles y religiosos, a la característica iconografía del gótico internacional denominada Virgen de la Misericordia, que protegía a la Humanidad bajo su manto y era característica la separación de estamentos, civil y religioso, o la separación por sexos, hombres y mujeres.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Banco.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El retablo de Santo Tomás de Daroca tiene un banco que se compone de cinco casas en las que se representan las siguientes escenas: Oración en el Huerto de los Olivos, Beso de Judas y Prendimiento, Duda de Santo Tomás Apóstol, Jesús ante Poncio Pilatos y Jesús Camino del Calvario, esto es cuatro escenas de la Pasión y una escena después de la Resurrección de Cristo .
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol. Banco.
Escenas del Beso de Judas- Prendimiento de Jesús, y Duda de Santo Tomás.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.
Las dos escenas muestran una aglomeración de personajes en "horror vacui" que ocupan prácticamente todo el espacio. En la primera escena de la imagen Jesús se muestra como centro de la composición curando la oreja de Malco que Pedro en su frenesí ha cortado. Judas , el traidor, le besa y varios personajes, muchos de ellos con armaduras militares medievales rodean a Jesús llevando lanzas antorchas, estandartes. Es habitual en época gótica que los personajes, de forma anacrónica vistan indumentarias características no de la época a que concierne el acontecimiento que se representa si no de la época en que se realiza el retablo, en nuestro caso, de mediados del siglo XV. En la segunda imagen vemos la escena de Cristo resucitado situado en el centro de la composición que toma la mano temerosa de Santo Tomás y la conduce a la herida de su costado para persuadirle de su Resurrección. Varios apóstoles rodean a Cristo.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol.
Duda de Santo Tomás, Jesús ante Pilatos, Jesús camino del Calvario.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En esta fotografía vemos tres casas del banco. En ellas se representa la Duda de Santo Tomás, ya analizada en la imagen anterior, Jesús ante Pilatos y Jesús camino del Calvario. Jesús, atado por el cuello, es conducido al Pretorio ante el Gobernador romano Pilatos quien no ve culpabilidad en él y se lava las manos por la sangre que se va a derramar de un Hombre inocente. Pilatos, sedente en un trono, vestido lujosamente con tocado de sabor musulmán, lleva sus manos a la bandeja que le presenta un siervo arrodillado. Varios personajes, representados en aparente algarabía y confusión, están presentes en el acontecimiento que se desarrolla dentro de una sala enlosada con azulejos decorados y colocados en líneas perspectivas de fuga para dar profundidad a la estancia. En la escena de Jesús camino del Calvario vemos a éste con la cruz en forma de Tau a cuestas. Delante de él su Madre, la Virgen María, María Magdalena , San Juan Evangelista, y una santa mujer. Un sayón situado en primer plano empuja con su pie a Cristo y una multitud le acompaña y jalea su crucifixión camino del monte Gólgota.
.

Daroca(Zaragoza).
Museo de la Iglesia Colegial de Santa María.
Retablo de Santo Tomás Apóstol.
Jesús ante Pilatos y Jesús Camino del Calvario.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple y óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.
4) RETABLO DE SAN FABIAN Y SAN SEBASTIAN DE DAROCA (ZARAGOZA).
.
El retablo de San Fabián y San Sebastián (3) , conservada actualmente en el Museo Comarcal y Municipal de Daroca (Zaragoza), son un conjunto de tablas sueltas que formaron un solo retablo y del que falta la tabla central del mismo, desconociéndose por lo tanto la advocación del retablo. Corresponden al estilo hispano-flamenco, corriente naturalista, de la segunda mitad del siglo XV, y se atribuyen al llamado "Maestro de Morata". Es clara la influencia del pintor catalán Jaime Huguet.
.
Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal .
Retablo de San Fabián y San Sebastián. Tabla de San Fabián y santa mártir.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En esta tabla vemos la representación de San Fabián, de pie, vestido de pontifical con túnica blanca, capa de brocado en oro con cenefa donde se representan varios santos y tiara papal de triple corona. Lleva en su mano derecha el cardador de lana o rastrillo con el que fue martirizado y en la izquierda un libro. La silueta del santo se recorta sobre un lienzo posterior también brocado en oro, un murete de media altura y un cielo azul de fondo. El santo está erguido en una estancia cuya solera de azulejería en fuga tiene la misma decoración que la que hemos visto en en varias de las escenas del retablo de Santo Tomás apóstol, detalle que abunda en la misma autoría de ambas obras. Sobre el santo Papa vemos la representación de una santa mártir con palma de martirio sentada ante un paisaje.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián.
Calle lateral izquierda. Tabla de San Fabián. Detalle.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en esta imagen un detalle de la figura de San Fabián. Obsérvese el rostro del santo que parece un retrato naturalista en el que apreciamos rasgos definitorios, pliegues de la piel y arrugas. La decoración de su capa pluvial, abrochada bajo el cuello, y el lienzo posterior tienen un aspecto muy similar. Diferentes elementos han sido realizados en estuco dorado en relieve según es típico en Aragón , nimbo, tiara papal, ribete de la capa. Puesto que el santo mira hacia su izquierda, esto es hacia la tabla de advocación principal del retablo, la imagen que vemos corresponde a la calle lateral izquierda del retablo, según mira el espectador.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián.
Calle lateral derecha.Tabla de San Sebastiány santo.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos la calle lateral derecha del retablo donde se representa a San Sebastián, de pie, ante un paño de brocado, vestido como elegante caballero cazador de la segunda mitad del siglo XV. Lleva en su mano izquierda un halcón y a sus pies vemos dos perros. Puesto que no aparece representado con sus atributos habituales, el arco y la flecha con que fue martirizado, ha sido identificado a veces como San Huberto o San Julián, santos cazadores. No obstante el hecho de que en la última casa de la predela se represente el martirio de San Sebastián asaeteado y el hecho de que aparezca representado junto a San Fabián (ambos celebran su fiesta el mismo día, el 20 de enero, e iconográficamente suelen representarse emparejados) determinan que estamos ante una imagen de San Sebastián. La imagen del santo tiene una clara influencia del pintor catalán Jaime Huguet, especialmente si la comparamos con los santos Abdón y Senén pintados por él para la iglesia de San Pedro de Tarrasa en 1459-1460, lo cual indica que el artista de Daroca era un seguidor de Huguet en tierras aragonesas. En la parte superior vemos a un santo sentado ante un paisaje, emparejado con la santa que observamos en la tabla de San Fabián.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián.
Tabla de San Sebastián. Detalle.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
..
San Sebastián, santo protector frente a la peste, se representa como un joven cazador, rubio y de aspecto cuidado, con una lujosa vestimenta a la usanza de la época. Luce un collar de oro y un joyel circular que pende de él, un tocado elegante con joya frontal y nimbo dorado. El santo está situado ante un lienzo de brocado, un murete de media altura decorado en relieve con ramas de hojas lanceoladas, y un fondo de paisaje de suaves colinas y cielo azul. Mira hacia su derecha, hacia la advocación principal del retablo que desconocemos.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián.
Tabla de San Sebastián. Detalle.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos un detalle de la tabla de San Sebastián; concretamente la parte inferior de su figura, de rodillas hacia abajo. Vemos sus calzas rojas ajustadas que marcan su anatomía, su calzado puntiagudo de madera con banda de sujeción superior conocido como chinelas , los dos perros que le acompañan, el blanco con collar rojo mirando al santo y al halcón que lleva, el pardo coupado en roer un hueso. Apreciamos al detalle los dibujos geométricos y vegetales de los azulejos de la solera que colocados en líneas perspectivas en fuga dan sensación de profundidad.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián. Tabla del Calvario.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La escena del Calvario nos muestra a un Cristo crucificado de rostro demacrado y anatomía delgada, flanqueado a la derecha por San Juan Evangelista y una de las santas mujeres y a la izquierda por la Virgen María, asolada por la aflicción que le embarga, acompañada por María Magdalena y dos santas mujeres. Al fondo se representa un sencillo paisaje y el característico cielo azul. Los pliegues de las vestimentas de los diferentes personajes muestran los habituales pliegues quebrados de la pintura flamenca.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián.
Tabla de San Sebastián. Santo sedente.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Formando pareja con la santa mártir de la tabla de San Fabián vemos a un santo sentado ante un paisaje suave mediterráneo, representación que culmina la tabla de San Sebastián. Como es habitual en el "Maestro de Morata" el rostro del santo muestra una forma triangular.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián.
Banco.Martirio de San Fabián.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.
Vemos en la primera casa del banco la escena del martirio de San Fabián. El santo desnudo, salvo el perizonium, está atado a una columna central, eje vertical de la composición. Luce el santo la tiara papal de triple corona y el nimbo dorado. Su cuerpo muestra las llagas que dos verdugos le están infligiendo con los rastillos de cardar lana, su atributo característico.Varios personajes acompañan al gobernador romano, sedente en su trono a la izquierda de la imagen mientras martirizan al santo. Al fondo vemos un paisaje a través de un vano de medio punto.,San Fabián murió decapitado en tiempos del emperador Decio que rigió los destinos del Imperio romano entre los años 249 y 251. En la solería de la estancia volvemos a ver los mismos dibujos de azulejería que en algunas escenas del retablo de Santo Tomás de Daroca. Los rostros de los dos sayones que maltratan a San Fabián tien los rostros raspados por intervención de los fieles cristianos que querían mostrar así el odio que sentían hacia los verdugos del santo. Era habitual estas acciones en las predelas de los retablos, situadas en la parte inferior de los mismos, accesibles por lo tanto a los fieles.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián.
Banco. San Fabián consagrado como Papa.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Según la Leyenda Dorada "Fabián era un ciudadano romano. Muerto el papa y hallándose el pueblo reunido para proceder a la elección de su sucesor, sobre la cabeza de Fabián, que se hallaba entre la multitud contemplando el espectáculo, posóse una paloma blanca (el Espíritu Santo). Los concurrentes interpretaron el hecho como un signo divino y entre grandes aclamaciones eligiéronle a él para que ocupara el puesto del pontífice fallecido". En la imagen vemos a San Fabián entronizado, vestido de pontifical, rodeado por varios cardenales que le están imponiendo la tiara papal, sobre la que aparece la paloma del Espíritu Santo. En primer término se representa un obispo vestido con túnica blanca, capa pluvial brocada en oro y abrochada, mitra episcopal y báculo crucífero. En el suelo de nuevo apreciamos la misma azulejería que en la escena de su martirio y que en escenas del retablo de Santo Tomás Apóstol anteriormente analizado.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián.
Banco. Cristo Varón de Dolores.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen a Cristo Varón de Dolores, de pie sobre el sepulcro, desnudo salvo un paño de pureza casi transparente, mostrando sus heridas y situado ante el lienzo mortuorio que sostienen dos ángeles. En primer término y ante el sepulcro vemos las imágenes de la Virgen María y de San Juan Evangelista pintados en un encuadre con perfiles de corte cuasi fotográficos. El sarcófago pétreo tiene una inscripción en árabe que según Fabián Mañas dice : "No habló para nosotros sino cuando murió por ti". Como señala este investigador este tipo de inscripciones pueden verse también en la obra de Bartolomé Bermejo, quién trabajó también en Daroca.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián.
Banco. San Sebastián es conducido ante Diocleciano.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
..
Según narra la Leyenda Dorada Sebastián, oriundo de Narbona y avencidado en Milán, fue jefe de la cohorte que daba escolta a los emperadores. Sin embargo su objetivo era confortar y proteger a los cristianos desde ese puesto de alta responsabilidad. Tras el martirio de los hermanos gemelos Marco y Marceliano a quienes Sebastián fortaleció en su fe cuando ante los dolores del suplicio comenzaron a flaquear, el prefecto romano presentó una denuncia contra él ante el emperador Diocleciano. Este ordenó que lo trajeran a su presencia y fue acusado de trabajar clandestinamente contra el emperador y contra los dioses del Imperio. Sin embargo Sebastián replicó que era verdad que adoraba al Dios cristiano pero que siempre había deseado lo mejor para el emperador y para el Imperio. En la imagen observamos cómo el santo ha sido llevado ante el emperador Diocleciano, sentado en un trono de madera y acompañado por un nutrido grupo de cortesanos. Uno de ellos en primer término nos introduce en el cuadro, sentado en los escalones del trono. El pintor ha usado una composición en diagonal para dar profundidad a la escena, lo cual logra mediante el trono, la fuga del enlosado de la estancia y la profundidad que proporciona el paisaje de fondo. El santo nimbado y de pie ante el emperador, viste las mismas calzas rojas y chinelas que apreciamos en la tabla principal de la calle derecha donde se representa su figura y por su gesticulación parece mantener una defensa argumentada de su compromiso cristiano. No es extraño, en cuanto a las indumentarias, que los cortesanos lleven vestimentas y tocados, algunos de ellos, de influencia musulmana o judía, pues recordemos que la Reconquista, frente al invasor musulmán, está tocando a su final y a los judíos se consideraba un pueblo deicida. La animadversión hacia estos grupos sociales por parte de la población mayoritaria cristiana era evidente. No es casualidad tampoco que se les represente con rostros poco amables, narices aguileñas, miradas torvas, etc. Obsérvese, por otro lado, el plegado típicamente flamenco de la indumentaria del personaje sentado en primer término.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Retablo de San Fabián y San Sebastián.
Banco. San Sebastián es asaeteado.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.
La última casa del banco representa el asaeteamiento de San Sebastián. Una vez denunciado ante el emperador Diocleciano y tras mantener con firmeza sus creencias cristianas San sebastián es llevado al campo, atado a una columna, y, desnudo, es sometido al lanzamiento de flechas por parte de los verdugos del emperador romano. Sin embargo no fallecerá como consecuencia de este tormento y tras ser liberado por sus amigos, y según otras versiones, curado por Santa Irene, es nuevamente apresado, apaleado hasta la muerte y arrojado a la cloada Máxima. San Sebastián se aparece a Santa Lucía, mientras esta duerme, y le revela el lugar donde están sus restos y le pide que le den sepultura en las catacumbas junto a los apóstoles. San Sebastián es considerado el patrón de los arqueros y ballesteros, de los tapiceros, de los vendedores de hierro y de los sodomitas y homosexuales, seducidos por su desnudez de bello efebo apolíneo. Será invocado fundamentalmente como santo antipestoso desde finales del siglo VII, aunque sufrió la competencia de San Roque de Montpellier desde el siglo XIV y del milanés San Carlos Borromeo desde el siglo XVII por influencia de los jesuitas. En la imagen de Daroca vemos al santo atado a la columna fuera de la ciudad, en el momento en que es asaeteado por tres esbirros, dos con ballestas y uno con arco. Al fondo vemos la ciudad y el pintor para dar cierta profundidad a la escena ha colocado el primer edificio, desde el que observan el acontecimiento varios personajes, en posición diagonal.
.
5) PREDELA DE LOS EVANGELISTAS. DAROCA (ZARAGOZA).
.
Este banco de retablo, conocido como "predela de los evangelistas" por estar representados los cuatro evangelistas canónicos (4) , es otra de las obras asignadas al "Maestro de Morata", dentro de la pintura hispanoflamenca de la escuela aragonesa en su corriente naturalista. Se conservan dos tablas que contienen dos casas cada una de ellas. En la primera tabla se representa a San Juan, con el águila que le identifica, y a San Marcos, con el león, y en la segunda a San Mateo, con el ángel, y a san Lucas, con el toro.
.
Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Predela de los Evangelistas. San Juan y San Marcos.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.
En la primera tabla del banco vemos las imágenes de San Juan y de San Marcos. San Juan está representado como un joven imberbe, escribiendo su evangelio en un atril o pupitre donde se aprecian los útiles necesarios para ello, manuscrito, tintero, pluma, rascador. El santo está sentado en una estancia con suelo compuesto por azulejos de tipo valenciano cuya decoración es la misma que hemos visto en el retablo de Santo Tomás y en el retablo de los Santos Fabián y Sebastián de Daroca, lo cual puede ser un indicio de la misma autoría de las tres obras. San Juan está ante un murete de media altura y un fondo de paisaje mediterráneo y cielo azul. Le acompaña el águila , su atributo característico, que lleva una filacteria y un nimbo dorado al igual que el santo. San Juan era hijo del pescador Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor. Es uno de los tres apóstoles que acompañó a Cristo en el Monte Tabor en el momento de la Transfiguración y en los Olivos durante su Pasión. Fue condenado por el emperador Diocleciano a ser sumergido en un caldero de aceite hirviendo frente a la puerta Latina de Roma. El sumo sacerdote del templo de Diana le hizo beber una copa con veneno sin que le hiciera efecto, cuando previamente había matado a dos condenados que bebieron de ella, de ahí que otro de sus atributos sea una copa con el veneno representado por una serpiente o dragoncete. Fue el autor del cuarto evangelio canónico y se le asigna también la redacción del Apocalipsis en la isla de Patmos. Era invocado contra las quemaduras y contra los venenos, yse le consideraba patrono de los alquimistas. A veces se le representa también con la Palma del Paraíso que un ángel le trajera para presentarla en la Dormición de la Virgen. San Marcos no formaba parte del colegio de los doce apóstoles de Jesús y se convertiría al cristianismo después de la Ascensión. Predicó en Alejandría (Egipto) en tiempos de Nerón aunque posteriormente , según la leyenda, dos comerciantes venecianos sustrajeron el cuerpo del evangelista y lo transportaron hasta Venecia donde fueron recibidas sus reliquias en al año 829. es considerado patrón de los notarios y escribas por ser secretario de San Pedro, de los zapateros y curtidores por curar la mano del zapatero Aniano, de los vidrieros, los ópticos y cesteros pues sus reliquias se ocultaron en una cesta. Se le invocaba contra la sarna por haber sanado la mano del zapatero Aniano. Su atributo habitual es un león con alas, a diferencia del león áptero de San Jerónimo. En la escena de la predela de Daroca vemos a Marcos sentado en un sillón de madera escribiendo sobre un pupitre en un rollo de papiro; está embebido en su labor y su rostro es naturalista, casi retratístico. El león alado que le identifica está nimbado y porta una filacteria. La solera de la estancia, el muro y el fondo coinciden con los descritos en la representación de San Juan.
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Predela de los Evangelistas. San Mateo y san Lucas.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen la representación de los evangelistas San Mateo y San Lucas. Ambos siguen estructuras compositivas e iconográficas similares a las ya vistas de San Juan y san Marcos. Antes de su vocación por Cristo, con el nombre de Leví, como dice Rèau, en el puesto de aduanas de Cafarnaúm ejercía el oficio de publicano o recaudador de impuestos. El evangelio que se le atribuye, aunque en la Biblia aparezca en primer lugar, fue redactado hacia el año 90, con posterioridad al de San Marcos, y con anterioridad al de San Juan, que sería redactado entre el año 90 y el 125. En la representación de San Mateo de Daroca destaca las gafas o antiparras que tiene el evangelista y el pupitre en el que vemos los diversos útiles que se usaban en la confección de manuscritos. Obsérvese también los pliegues angulosos flamencos del manto rojo del apóstol. Lucas, al igual que San Marcos no pertenecían al grupo de los doce apóstoles. Suele representarse como médico, pues esa era su profesión, como evangelista, y como retratista de la Virgen María. Nació en Antioquía y fue convertido por San Pablo. Patrón de los médicos y cirujanos, de los notarios, de los carniceros por su atributo característico del buey, de los pintores e iluminadores. En la escena de Daroca se representa como evangelista, al igual que sus compañeros. Es el único que lleva la cabeza cubierta
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Predela de los Evangelistas. San Marcos.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).
.

Daroca (Zaragoza).
Museo Comarcal y Municipal.
Predela de los Evangelistas. San Lucas.
“Maestro de Morata”. Segunda mitad del siglo XV.
Pintura al óleo sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

.

Bibliografía :

.
(1) Respecto al "Maestro de Morata" y diversas obras atribuidas a él véase:
.
- POST, CH. R. A History of Spanish Painting, Harvard University Press, Cambridge, Volumen VIII, 1941, pp. 388-417.
- ABBAD RIOS, F. Catálogo Monumental de España. Zaragoza. CSIC, Madrid, 1957, p. 395 y Fig. 1067.
- CAMON AZNAR, J. Pintura Medieval Española, Madrid, 1966, pp.475-477.
- ESTEBAN LORENTE, J.F. Museo Colegial de Daroca, Madrid, 1975, pp. 32-34.
- MAÑAS BALLESTIN, F. Pintura Gótica aragonesa, 1979, pp. 136-141.
- LACARRA DUCAY, M. del C. La Pintura Gótica en la Corona de Aragón, 1980, p. 124.
- LACARRA DUCAY, M. del C. Recuperación de un Patrimonio. Restauraciones en la provincia, Diputación Provincial de Zaragoza, 1987, p. 237.
(2) En lo relativo a la leyenda de Santo Tomás apóstol, véase :
.
- VORAGINE , de la , S. La Leyenda Dorada, Tomo I, Alianza Editorial, S.A. Madrid, 1996, pp. 46-52.
- FERRANDO ROIG, J. Iconografía de los Santos, Ediciones Omega, S.A. Barcelona, 1950, pp. 258-260.
- RÉAU, L. Iconografía del Arte Cristiano. Iconografía de los Santos. Tomo 2, Volumen 5, Ediciones del Serbal , Barcelona, 2000, pp. 269-275. (Publicación inicial en P.U.F. en 1957).
.
(3) En lo que respecta a la leyenda de San Fabián y San Sebastián véase :
.
- Para San Fabián : VORAGINE ( Tomo 1, pp. 111 y 276), ROIG (p. 105), RÈAU ( Tomo 2, Volumen 3, p.501).
- Para San Sebastián: VORAGINE ( Tomo 1, pp. 111-116), ROIG (p. 246), RÈAU (Tomo 2, Volumen 5, pp.193-203).
.
(4) En lo que respecta a la leyenda de los cuatro evangelistas, véase:
.
- San Mateo: VORAGINE (Tomo 2, pp.601-607), ROIG (p. 195), RÈAU (Tomo 2, Volumen 4, pp.370-375).
- San Marcos: VORAGINE (Tomo 1, pp. 253-258), ROIG( p. 187), RÈAU (Tomo 2, Volumen 4, pp.321-327).

- San Lucas: VORAGINE (Tomo 2, pp. 668-676), ROIG (172-174), RÈAU (Tomo 2, Volumen 4, pp.262-267).
- San Juan : VORAGINE (Tomo 1, pp 65-70), ROIG(156), RÈAU (Tomo 2, Volumen 4, pp. 186-199).